Me he ido entonces a beber a las fuentes, pero como no las he encontrado las he sustituido por el barril de Mahou, del que he bebido y bebido y bebido, hasta que he encontrado la inspiración.
Entonces he buscado la definición de Hostia para el diccionario de la RAE, luz que ilumina cualquier curiosidad de este tipo:
1.Hoja redonda y delgada de pan ácimo, que se consagra en la misa y con la que se comulga
2.Cosa que se ofrece en sacrificio
3.vulg. malson. Golpe, trastazo, bofetada
Pero no me ha satisfecho del todo ¿Qué tendrá que ver la galletita esa que dan en misa con un chupito de vino (Supongo que todavía se seguirá haciendo, que no soy yo muy de según qué tradiciones) con un golpe, sea de la clase que sea?
La segunda acepción me ha parecido interesante así que he seguido indagando y he descubierto que en la antigua Roma existían dos tipos de sacrificios: El destinado a aplacar la ira de los dioses, donde se ofrendaba una víctima o el destinado a dar las gracias a los dioses por no mostrar su ira, donde se ofrendaba una hostis.
Ambas ofrendas consistían en animales donde la única diferencia era el tamaño del bicho que se sacrificaba. La víctima era un animal más grande, claro, cuando los dioses desataban su ira la cosa se ponía bastante seria. A grandes males, grandes remedios.
Es posible que nuestra “Hostia” derive de aquello en el sentido de algo que se ofrece en sacrificio y el que es sacrificado es el que se lleva la peor parte, el golpe, la hostia…
Pero como me parecía un poco traído por los pelos seguí investigando.
Aquí me encontré con otra vertiente también latina del asunto: La palabra ostia, que provenía del plural de puerta y que se empleaba para definir una costumbre que tenían los porteros de dar con la puerta en las narices. Quizás ese sí pueda ser el verdadero origen de la palabra, y que los españoles hemos acabado mezclando con la otra acepción (hostia con hache) por aquello de la similitud en los sonidos.
Y hasta aquí puedo leer.
Tengo que reconocer que tras un buen rato husmeando por la red no he podido establecer claramente una etimología fiable de la palabra hostia pero me he enterado de unos cuantos chascarrillos latinos, que también es edificante.
¡Pero qué hostias! Ya está bien de rollo ¿no?
Muy pedagógico!! 🙂
Un abrazo.
Para mí Hostia siempre será hostia, con «H», decirla sin «H» es como una tortilla de patata sin patata, está bien, pero es francesa.
Sois la rehostia
jejejeje Yo la Hostia sin hache ni la escribo, no sea que me exorcice o algo… ¡Muaks!
Y nos dejamos de mariconadas. Que si ostras Pedrín, que si uy, ¡Ostris!. si señor
jejejejjej, pues yo no voy con mariconadas pero voy con unas finuuuuuras y suelo decir mucho: ¡ostras! ¿Qué no?, pregúntale a Nieves, que por algo me llama moñas 😆
¿Conoces ese dicho que «dice» : Más fino que el pellejo de una mierda?
¡Hala! Otra vez hablando de cacas. Yo tengo que tener algún tipo de complejo infantil.
Sin la H, me la dieron de pequeña diciéndome que era el cuerpo de Cristo. ¿Se le puede hacer una putada mayor a una inocente criatura??? No pegué ojo en toda la noche pensando en que me iba a tragar a Cristo de cuerpo entero. Luego casi no puedo ni asistir al «acto», de la diarrea consecuente de los nervios (me troncho porque no sé como te las apañas para que siempre acabemos hablando de cacas) jajaja
Jodó, pues es verdad. Uno con su mente infantil pensando ¿Qué parte de Cristo me estaré comiendo? Pero siempre dentro de la inocencia, que ya sé por dónde se han ido tus pensamientos ahora, pillinaaaaaa.
¡no no no!!!, jejejejej, lo juro besándome el pulgar!!
¡Hostias! Cómo me divierto por estos lugares. por eso:
Desde En Humor Arte te he nominado para el Black Wolf Blogger Award. Gracias por enriquecer la (y mi) blogósfera.: http://veronicaboletta.wordpress.com/2014/06/13/galardon-i/
Saludos
Muchas gracias, maja,
Ya sabes que aquí no nos andamos con hostias.
jajaja
Reblogueó esto en borderline.
La ostia es la rehostia
Me han gustado más los usos de la palabra en la ParteI, aunque esta parte tampoco ha estado mal. Recuerdo cuando al usar nuestro primer diccionario, lo primero que hacíamos era buscar palabrotas. Eran una mierda de diccionarios, no venía ninguna.😀
pero lo primerito